sábado, 14 de noviembre de 2015

ANALISIS TEXTUAL Y RESEÑA LITERARIA.

ANALISIS TEXTUAL.

El Viejo y el Mar.”

ISBN: 978-958-8253-58-9

Autor: Ernest Hemingway.

Título: El Viejo y el Mar.

Argumentos: Santiago es un viejo pescador cubano que está pasando desde ya ochenta y cuatro días por momentos de mala racha en la pesca y es acompañado por un joven muchacho, Manolín, quien tuvo que dejarle por otros pescadores de más fortuna.
El viejo (Santiago) sale a la mar a pescar algún pez  para así acabar su mala racha, cuando pierde de vista la costa, un pez picó su anzuelo, y el pez era grande que el viejo predecía que le podía matar, pero a este no le importaba su vida en el momento. Luego de una intensa lucha el viejo no perdía la paciencia  de obtener por completo el pez, la lucha duró unos 3 días; el viejo termina perdiendo la esperanza cuando se acerca un tiburón a comer el pez, Santiago le asesta un mortal golpe con su arpón, pero no tardan en llegar otros tiburones a devorar el pez que sólo le dejan la cabeza, la espina y la cola, sin embargo el viejo desilusionado  vence a los tiburones.
Santiago llega al puerto de noche, después de la lucha con el pez y los tiburones, recoge todo y se va a su cabaña a descansar; a la mañana siguiente Manolín lo va a ver y los demás pescadores ven los restos del pez que trajo el viejo junto a su bote, reconociendo el mérito de Santiago al ver los restos del pez.

Personajes:

-Principales: -Santiago: viejo, figura delgada y decolora, con profundas arrugas en la nuca, mejillas manchadas, sus manos tenían las hondas cicatrices que causan las cuerdas cuando se manejan peces grandes, fuerte, sus ojos son del mismo color del mar, todo su cuerpo era expresión  de una vejez adelantada, solitario.
-El pez: grande y fuerte.

 -Secundarios: -Manolín: joven, humilde y cariñoso.
-Los demás pescadores: fuertes, algunos viejos y otros jóvenes.

Tiempo:

 -Cronológico: El tiempo en que transcurre la aventura de Santiago y la lucha con el pez es de 3 días.

-Histórico:El tiempo histórico en el que está enmarcado el texto es en la mitad del siglo XX en donde lo muy común era leer periódicos, hablar de beisbol, la pesca y la radio en Cuba.

- Ambiental:El tiempo ambiental en el que se desarrolla el texto, se puede deducir, que es tiempo soleado, con vientos de mar y huracanes; ya que en el transcurso delanarración del texto se habla de tiempos climáticos como los dichos anteriormente.

Espacio:El espacio en donde se desarrolla mayoritariamente el texto es en el mar, un espacio abierto y tranquilo

Narrador:El texto de El Viejo y el Mar está escrito por un narrador omnisciente, en tercera persona, porque narra las acciones, las  circunstancias, los pensamientos y los sentimientos de algunos personajes como el viejo Santiago y el joven Manolín.

Temas: Los temas de los que puede tratar el texto son:
-La ambición de pescar, ya que el viejo quería acabar con su mala racha en la pesca.
-La aventura, ya que Santiago se embargó a mar adentro en busca de algún pez para ganar fortuna nuevamente como en los viejos tiempos.
-La soledad, Santiago se aventuró mar adentro acompañado solamente  de sí mismo.
-La amistad, Santiago podía contar con el joven Manolín, a pesar de que los padres de este le decían que no anduviera con él.
-La perseverancia, ya que Santiago tuvo mucho afán por pescar algún  pez, lo logró pero al final termina desilusionado, sin embargo se mantuvo firme en la lucha que tuvo contra el pez.

Forma: La forma en que está narrado el texto  es en prosa, porque  tiene un orden  de lenguaje escrito natural y no está sujeto por normas como sucede en los versos.




RESEÑA LITERARIA.

Autor: Ernest Hemingway. (Nació el 21 de Julio de1899en Oak Park, Illinois, EE.UU y murió el 2 de Julio 1961 en Ketchum, Idazo, EE.UU)
Obra:El Viejo y el Mar.
Lugar de edición:Carrera 19 B No. 24 – 63 Sur.  Bogotá, D. C., Colombia
Editorial:Editorial Unión Ltda.
Fecha de publicación:Primera edición, Diciembre de 2008. (En 1952 se publica la edición original en inglés de El Viejo y el Mar).
ISBN:978-958-8253-58-9
N° de páginas: 56
Idioma:español, idioma original: inglés. Ha sido traducida a numerosos idiomas.

Ernest Hemingway nació en EE.UU, fue el segundo hijo del matrimonio de Grace Hall, cantante y profesora de música y de Clarence Edmonds Hemingway, médico que le gustaba la caza y la pesca; tuvo un infancia no muy feliz, fue periodista, voluntario en la primera guerra mundial, como conductor de ambulancias, en la cual resultó herido; participó como corresponsal en la guerra civil española y en la segunda guerra mundial; dichas participaciones son experiencias que incorporó a sus relatos y novelas; escribió numerosas obras entre las cuales están: Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924), Por quién doblan las campanas (1940) y El Viejo y el Mar (1951); se casó 4 veces; y se suicidó el 2 de Julio de 1961 disparándose con una escopeta. El Viejo y el Mar es una obra que escribió este estadounidense en apenas 8 semanas para cumplir un encargo de la revista Life, inspirándose en un amigo suyo, un pescador cubano Gregorio Fuentes, pero existen dudas  de que se haya inspirado en él; se trata de una novela corta, escrita en lenguaje sencillo y directo, por lo cual se convirtió en una obra muy conocida y elogiada, no consta de capitulo alguno, la forma como está narrada es en prosa y con líneas de diálogos; como personaje principal tiene a Santiago un viejo pescador fuerte, le sigue un pez fuerte como él, y como personajes secundarios a Manolín un joven compañero del viejo, y los demás pescadores fuertes, viejos y jóvenes, el tiempo en que transcurre esta historia generalmente es de 5 días desde el inicio hasta el final, y se hallan tiempos de vientos y huracanes, los espacios en que se desarrollan en  esta obra son: playa, mar, cabaña, cafetería, botes; Ernest incluyo elementos comunes de su época como radio y periódicos, y aquellos elementos que se usan en la pesca como el anzuelo, etc.; los temas principales del que puede tratar la obra son: de ambición, ya que Santiago quería pescar un pez, hasta dar su vida; de soledad porque este se embarga mar adentro en compañía de sí mismo; de aventura, porque Santiago navega mar adentro en busca de pez alguno; de amistad, Santiago puede contar con Manolín; y de perseverancia, por el afán de este de pescar y se mantuvo firme hasta que terminó desilusionado. Santiago es un viejo pescador que no ha pescado nada en los últimos 84 días, y es acompañado por un joven, Manolín, quien le deja por decisión de sus padres; Santiago cansado de su mala racha en la pesca, sale a la mar en su bote a pescar algún pez , estando en lo más dentro del mar abierto, un pez grande y fuerte  muerde su anzuelo y desde ese momento el viejo lucha por obtenerlo, pero como el pez era grande y fuerte que dicha lucha dura unos tres días comenzando desde el día en que Santiago partió del puerto rumbo a mar adentro, sin embargo el viejo no se rendía y hasta estaba dispuesto a morir por obtenerlo, en el tercer día, un tiburón se acerca a comer del pez Santiago le asesta un mortal golpe con su arpón, pero no tardan en llegar otros tiburones a devorar el pez, el viejo logra vencerlos a todos, pero desilusionado termina ya que le dejaron solo los restos del pez; luego de la lucha llega al puerto de noche, recoge todo y se va a su cabaña a descansar, al día siguiente el joven Manolín lo va a ver, y los demás pescadores reconocen el mérito de Santiago al ver los restos del pez.

Desde el punto de vista nuestro, se califica la obra de El Viejo y el Mar como una excelente lectura que todo público puede leer desde niños hasta ancianos, tiene un lenguaje sencillo y fácil de captar, analizar y nos lleva a la imaginación, es una novela corta que lleva menos tiempo leerla, y está inspirada en hechos reales, cotidianos de un pueblo costero situado en las costas de Cuba entre los años del siglo XX, se resalta que es una novela destacada del escritor estadounidense: ERNEST HEMINGWAY, ganador del premio Pulitzer de literatura de 1953 y premio Nobel de literatura en 1954.

Luz Saray Cantero Hernández.

Beatriz Mercedes Sánchez Doria

Correo electrónico:


OBRAS.



A continuación se selecciona una lista de algunas obras de ERNEST HEMINGWAY.

-“Tres relatos y diez poemas” (Three stories and ten poems”, 1923).

-“En nuestro tiempo” (“In our time”, 1925).

-“Fiesta” (“The Sun Also Rises”, 1926).

-“Hombres sin mujeres” (“Men  whithout women” 1927).

-“Adiós a las armas” (“Farewell to arms”, 1929).

-“Verdes Colinas de África” (“Green Hills of Africa”, 1935)).

-“Tener y no tener” (“To have and to have not”, 1937).

-“Por quién doblan las campanas” (For Whom the Bell Tolls”, 1940).

-“Hombres en guerra” (“Men at war”, 1942).

-“Al otro lado del río y entre los árboles” (Across the river and into the tres”,  1950).

-“El Viejo y el Mar” (“The Old Man and the Sea”, 1951).

-“París era una fiesta” (“A moveable feast”, 1964).

Lista tomada de:


ENTREVISTA

A continuación una breve entrevista realizada a Ernest Hemingway de la Televisión cubana en 1954 tras recibir el premio nobel de literatura.




Tomado de: youtube. - juan quidort 

BIOGRAFÍA.

ERNEST MILLER HEMINGWAY


(Retrato de Ernest.)

Escritor estadounidense.

Nació el 21 de julio de 1899 en el suburbio de Oak Park, Chicago, Illinois.


(Ernest cuando niño.)

Fue el segundo hijo del matrimonio de Grace Hall cantante y profesora de música, y de Clarence Edmonds Hemingway, un médico al que le gustaba la caza y la pesca. Su progenitora era ambiciosa e independiente, y su progenitor severo, profundamente religioso. Su padre se suicidó en 1928 a causa de a una enfermedad incurable. No tuvo una infancia muy feliz, queda traumatizado por una madre autoritaria que lo vestía de niña y, posteriormente, a causa de una dolorosa experiencia al verse obligado a acompañar al padre (ginecólogo) en el difícil parto de una india cuyo marido se suicidó por no poder soportar los gritos de su mujer.

Primero su madre quiso que Ernest fuera músico y lo obligó a tocar el violonchelo. Se aficionó al deporte -destacando en el fútbol y en el boxeo- y la caza. Su madre después quiso que estudiara para médico, pero al acabar en 1917 sus estudios medios, renunció a entrar en la universidad y consiguió trabajo en el rotativo Star de Kansas City. Viajó por distintos países de Europa y África. Cuando su país decidió intervenir en la I Guerra Mundial quiso alistarse en el ejército pero una antigua herida en el ojo se lo impidió. Entró en la Cruz Roja y se convirtió en conductor de ambulancias en el frente italiano donde resultó herido de gravedad antes de cumplir los 19 años. Fue condecorado con dos medallas: la "Medaglia dArgento al Valore Militare" y la "Croce di Guerra”. En sus actuaciones en el frente demostró siempre un gran valor y se destacó en los lugares de mayor peligro.

                     

(Ernest cuando joven.)

De regreso a los Estados Unidos después de la guerra, contrajo matrimonio con Hadley Richardson y vuelve al periodismo, como corresponsal del Toronto Star. Su esposa perdió una maleta en una estación de tren en 1922 con casi toda la obra escrita que Hemingway había completado hasta ese momento. Tuvo que empezar casi desde cero. La cadena de periódicos de Hearst, le nombró corresponsal en Europa.  En 1927 regresó a Estados Unidos, donde se casó en segundas nupcias con Pauline Pfeiffer y en 1930 compró su casa en Cayo Hueso (Florida), que desde entonces sería su lugar de trabajo, pesca y descanso.

En 1929 visita por primera vez España y tuvo su primera cita con los Sanfermines de Pamplona. Volvió en 1937 durante la Guerra Civil como corresponsal de guerra y se decanta por el lado republicano, al que defiende en artículos y novelas. En España conoció a Martha Gellhorn, corresponsal de la revista Collier's y autora de cuentos y se enamoró de ella. En noviembre de 1940 se divorció de su segunda mujer y se casó con Martha. La pareja partió en viaje de luna de miel a China donde ambos actuaron como corresponsales de guerra. Más tarde es reportero del primer Ejército de Estados Unidos. En 1944 fue testigo, como corresponsal, del Día D: el desembarco aliado en las playas francesas. Llegó hasta París con las tropas libertadoras. Después de la guerra, se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Ernest Hemingway llegó por primera vez a Cuba en abril de 1928 en el vapor Orita, cuando el buque que lo llevaba de Europa a Key West (Florida) hizo una breve parada. Aquel paraje lo embriagó tanto que estuvo en la isla intermitentemente entre 1932 y 1960.

Fue uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales.


(Ernest sonriendo)

Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros.

Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento "Los asesinos". Ya en este cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias generaciones. El relato se sustenta en diálogos cortos que van creando un suspense invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. El autor explicaba su técnica con el modelo del témpano de hielo, que oculta la mayor parte de su materia bajo el agua, dejando visible sólo una pequeña parte a la luz del día.

La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas. Siguieron Muerte en la tarde (1932), artículos sobre corridas de toros, y Las verdes colinas de África (1935), escritos sobre caza mayor. Tanto su novela Tener y no tener (1937) como su obra de teatro La quinta columna, publicada en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. Dos de sus mejores cuentos, 'La vida feliz de Francis Macomber' y 'Las nieves del Kilimanjaro', forman parte de este último libro.

En la novela Por quién doblan las campanas (1940), basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, esta novela fue su obra de más éxito. Durante la década siguiente, sus únicos trabajos literarios fueron Hombres en guerra (1942), que él editó, y la novela Al otro lado del río y entre los árboles (1950). En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, una novela corta que tiene como protagonista a un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante muchos años enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en este texto la culminación de su obra, porque en él confluyen el humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste no es el mejor Hemingway, por una cierta pretensión didáctica; novela corta por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953.

En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Su última obra publicada en vida fue Poemas completos (1960). Los libros que se publicaron póstumamente incluyen París era una fiesta (1964), un relato de sus primeros años en París y España, Enviado especial (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, Primeros artículos (1970), la novela del mar Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardín del Edén (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos.

En Londres, conoció a Mary Welsh, corresponsal de la revista Times. De regreso a La Habana se divorció de Martha Gellhorn y contrajo matrimonio con ella. El escritor abandonó Cuba y se instaló con Mary en su nueva casa de Ketchum, Idaho, Estados Unidos.

En la década de 1940, Hemingway trabajó para la KGB soviética con el nombre de "Argo" según notas en sus archivos de inteligencia de Vassiliev, un ex oficial de la KGB, a las que se pudo acceder en los años 90.Según éstas, fue reclutado en 1941 antes de hacer un viaje a China y "expresó en varias ocasiones su deseo y voluntad de ayudarnos" cuando se reunió con agentes soviéticos en La Habana y Londres en los años 40. Sin embargo, no pudo dar ninguna información política y nunca fue verificado trabajo práctico.

(Boda de Ernest con Hadley Richardson en 1921)

Estuvo al borde de la muerte en la Guerra Civil española, cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel; en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954, cuando estando de safari se estrelló en África en dos accidentes aéreos sucesivos que lo dejaron dolor y mala salud durante el resto de su vida. Sobrevivió al ántrax, la malaria, la neumonía, la disentería, cáncer de piel, hepatitis, anemia, diabetes, presión arterial alta, un riñón dañado, rotura del bazo, hígado dañado, una vértebra aplastada, una fractura de cráneo, heridas de metralla de mortero, tres accidentes automovilísticos y quemaduras en incendios forestales.

Su Participación en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, son  experiencias que incorporó a sus relatos y novelas.

Sufrió  problemas mentales, y tuvo que ser hospitalizado dos veces a causa de procesos depresivos, que finalmente no pudo vencer, terminó suicidándose,  hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza, en su residencia de Ketchum, Idazo el 2 de julio de 1961. Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la literatura contemporánea.

Imágenes tomadas de:

Biografía tomada de:
- http://www.diarioinca.com/2008/11/biografia-de-ernest-hemingway.html